He aprovechado estas últimas semanas para probar mi nuevo Sigma 120-300 F/2.8 EX.
Juzguen al objetivo vosotros mismos, yo le pongo una valoración: 9
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 350 MM F/7.1 ISO 200 1/320s |
CREACIÓN DE UN TUMBING HIDE CÓMODO, LIGERO Y EFICAZ.
Bueno, pues vamos primero por la preparación y luego veremos los resultados.
Lo primero que hago es agradecer a mi amigo Mario Cea, a mi tio Alfonso García y a mi padre la posibilidad de obtener este recurso muy importante a la hora de fotografiar aves en zonas acuáticas.
Bueno, vamos con los materiales:

-Esterilla autohinchable de Decathlon, mi padre no se cansa de alabarla, la verdad es que sí, es una gozada.
-Lona de 1 metro de ancho por 2,5 de largo para poner por debajo de todos los "achiperres" y evitar que se ensucien y que se pique la esterilla.
-16 Tes de su tamaño (2,5)
-Lona de camuflaje.
-Codos de 90 º para parte delantera y trasera.
-Pegamento de PVC para pegar todas las piezas posibles y evitar tardar demasiado en el lugar de fotografía.
-Redes de camuflaje
He hecho un esquema de tamaños:
Entonces, con los tubos ya cortados necesitamos:
A-6 tubos de 70 cm para los extremos de adelante y atrás.(a de ancho) y para la base de arriba que sujetará nuestra tela.
B-6 tubos de 68 cm para los laterales de arriba (B de Base/3)
C-6 tubos de 40 cm para la altura (h de altura)
D-4 tubos de 1 metros para los laterales inferiores (B de Base)
Sus uniones:
a-8 codos, a los cuáles le acoplaremos un taco de tubo normal para poder unirlo directamente a cada Te.
b-16 Tes
Y al montarlo esto es lo que quedará:
AHORA LO IMPORTANTE, LOS RESULTADOS:
-Cigüeñuela común.
Las cigüeñuelas muy atentas siempre al cielo...
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 232MM F/7,1 ISO 200 1/1250s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 300MM F/7,1 ISO 200 1/1250s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 232MM F/7,1 ISO 200 1/1250s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 232MM F/7,1 ISO 200 1/1250s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 352MM F/7,1 ISO 200 1/640s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 300MM F/6,3 ISO 100 1/600s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 400 MM F/ 5,6 ISO 200 1/800s -1/3 Exp |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 300 MM F/7.1 ISO 200 1/500s -1/3 exp |
![]() | |
|
![]() | |
|
![]() | |
|
![]() | |
|
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 370MM F/7,1 ISO 200 1/800 |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 350MM F/7,1 ISO 200 1/1250s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 400MM F/7,1 ISO 200 1/1250s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 250MM F/7,1 ISO 200 1/1250s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 330MM F/7,1 ISO 200 1/1250s |
-Chorlitejo chico.
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 232MM F/7,1 ISO 200 1/1000s - 1/3 EXP |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 232MM F/7,1 ISO 200 1/800s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 232MM F/7,1 ISO 200 1/1250s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 232MM F/7,1 ISO 200 1/500s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 232MM F/7,1 ISO 200 1/750s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 232MM F/7,1 ISO 200 1/640s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 232MM F/7,1 ISO 200 1/1250s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 232MM F/7,1 ISO 200 1/1250s |
Passesiformes.
En todos los humedales y lagunas encontrareis aves que bajan a beber a la orilla.
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 232MM F/6.3 ISO 200 1/500 |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 232MM F/6.3 ISO 200 1/800s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 232MM F/6.3 ISO 200 1/500s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 232MM F/6.3 ISO 200 1/500s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 232MM F/6.3 ISO 200 1/800s |
Y ya por último...
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 300 MM F/7.1 ISO 200 1/800s |
Como habéis podido observar las aves estaban algo intranquilas, este lagunero es el culpable.
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 300 MM F/7.1 ISO 200 1/2000s |
Este zampullín se intentaba hacercar a la orilla pero las cigüeñuelas dominaban el territorio.
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 300 MM F/7.1 ISO 200 1/800s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 300 MM F/7.1 ISO 200 1/800s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 300 MM F/7.1 ISO 200 1/800s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 300 MM F/7.1 ISO 200 1/800s |
![]() |
Canon 600d+ Sigma 120-300 2,8 EX + TC Sigma 1,4 A 300 MM F/7.1 ISO 200 1/640s |
Bueno... Espero que os haya gustado y que disfrutéis mucho de esta modalidad que os recomiendo enormemente.
Y GRACIAS POR VISITAR MI BLOG.
Un saludo,
9 comentarios:
Esto ya es la leche, te prapras una cama de puta madre, te haces con un juguete de ricachón y a disfrutar y derrochar arte. La serie que presentas es magnífica, para una maravilla de fotos.
Un abrazo campeón.
Fplaza
Hola Ruben,excelentes fotos desde el tumbi con una variedad de especies de lujo.Un saludo
Felicidades! grandes fotos y gracias por compartir el tumbi!!
Saludos camperos Ruben!
La entrada tiene de todo. Por un lado muy interesante la describción del tumbing. Está muy clarito de entender. Por otro, la calidad de las fotos que es de un gran nivel. Enhorabuena Ruben. Muchos fotógrafos adultos firmarían tus fotos sin ningún reparo.
Un abrazo,
Lourdes y Jesús
Hola Ruben, hace tiempo que sigo tu blog y tus fotografias me parecen espectaculares, en especial esta serie que has subido con el tumbing, muy logradas, variadas y con mucha calidad todas. Nos vamos siguiendo y a ver si nos vemos en alguna quedada (aunque dificil por la distancia)
Un saludo desde Girona
pd.: por cierto, gracias por el tutorial de como hacer un tumbi-hide.
Buen repor de ese tumbing.....
Y buenos datos para la construcción del mismo.....
Madre mía,¡que fotazas!Son espectaculares, el tumbing hide funciona muy bien.
Ademas hacer el hide es muy divertido.
Haber si intento yo hacer alguno lo que pasa es que no tengo ninguna laguna cerca para probarlo.
Felicidades.
Saludos.
Excelente lección de como montar un hidrohide tumbing, o como quieras llamarme para poder acercarse al máximo a las aves acuáticas en su propio medio. Gracias por su divulgación, la pedagogía siempre es bien recibida y no siempre se encuentra gente que sea capaz de difundir sus experiencias y conocimientos. Gracias por ello
Hola Rubén me llamo Antonio y soy un aficionado a la fotografía de naturaleza .Soy de Salamanca . Llevo tiempo pensando en cómo hacer un tumbihide y me he encontrado con tu blog. Lo primero enhorabuena por tus fotos desde el tumbihide, son impresionantes. Y segundo quería preguntarte donde y como apoyas la cámara y el objetivo en el tumbihide . Gracias y un saludo
Publicar un comentario